Trofeo Andalucía Kata y Kumite

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

Trofeo Andalucía Kata y Kumite

8 marzo @ 10:00 am 5:00 pm

TROFEO ANDALUCIA KATA-KUMITE Y PARAKARATE

Cartel Trofeo Andalucia 2025 Compressed (1) Page 0001

Alhaurin de la Torre, 08 de marzo de 2025

La Federación Andaluza de Karate convoca el TROFEO ANDALUCÍA KATA-KUMITE y PARAKARATE, el próximo sábado 8 de marzo en las modalidades de kata y kumite.

 LUGAR DE CELEBRACIÓN

PABELLON MUNICIPAL DEPORTES EL LIMÓN

Avda. El Limón, s/n

29130 Alhaurín de la Torre-Málaga

Google MAPS

 PARTICIPANTES

Deportista con licencia en vigor 2025. Baremo Libre.
Kata: hasta cadete

Kumite: todas las categorías

·   En KATAS No padrán paticipar los miembros de las Selecciones Andaluza 2025 en las categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Juvenil y Cadete

·   En KUMITE No  padrán  participar  los  miembros  de  la  Selección  Alevín, Infantil, Juvenil, Cadete-Junior-sub21  que  nos representó en el Campeonato de España Cadete-Junior-Sub21 (Córdoba 2024)

La condición de medallista o miembro de la selección andaluza en una modalidad permitiría su participación en otra, siempre que se cumpla los criterios anteriores.

Estas excepciones en la la participación no afectaran a al modalidad de ParaKarate.

 EDAD

la fecha de referencia será 31 de diciembre de 2025

 CUOTA DE PARTICPACIÓN

Una modalidad 15 euros
Dos modalidades 20

 INSCRIPCIONES

La fecha limite de inscrpcion a traves de la delegaciones provinciasles en las hojas oficiales L2 sera el 26 de febrero de 2025

 SORTEO

Se realizara el 04 de febrero de2025 en la sede de la Federación Andaluza de Karate.

 PROTECCIONES Y EQUIPACION

Las protecciones seran las exigibles en función de la categoria según normativa RFEK. Para la modalidad de PRE-KUMITE solo guantillas y espinilleras y cinturon correspondiente a su kyu.

 ACLARACIONES de la COMPETICIÓN de KATA

la competición se desarrollara siguiendo el siguiente SISTEMA

·   Primera vuelta: puntuación de 5 a 10

·   Segunda vuelta: puntuación de 5 a 10. El orden de salida en esta segunda vuelta sera el
      inverso al de la anterior.

Los deportistas competiran con el cinturon de su grado

Solo podran repetir kata los cintos Blancos, Blancos-Amarillos y Amarillos. Los Katas que podran realizar seran los siguientes:

¡ATENCIÓN!: se han incorporado la categoría CADETE en KATA pero no está actualizada la circular

HASTA VERDE/AZUL

CATEGORIA1ª VUELTA2ª VUELTA
BenjamínBásicoBásico
AlveínBásicoBásico
InfantilBásicoBásico
JuvenilBásicoBásico
Cadetehaste VE/AZ. Básicohaste VE/AZ. Básico

No pudiendo hacer un kata superior al de su cinturon

Ejemplo:  BLANCO:SHODAN

AMARILLO: NIDAN

NARANJA: SANDAN
VERDE: YONDAN
AZUL: GODAN

DESDE AZUL

CATEGORIA1ª VUELTA2ª VUELTA
BenjamínBásicoBásico
AlveínBásicoBásico
InfantilBásicoLista oficial juvenil
JuvenilLista oficial juvenilLista oficial WKF
CadeteLista oficial WKFLista oficial WKF

A) PARAKARATE (hasta juvenil)
·   Discapacidad Intelectual K21
·   Discapacidad Intelectual K22
·   Discapacidad Intelectual K23
·   Discapacidad Visual K10
·   Discapacidad Física K40
·   Discapacidad S.R.K30

 ACLARACIONES de la COMPETICIÓN de KUMITE

Los tiempos de los combates seran los establecidos por la RFEK.
      ·   ALEVIN: 90 segundos

·   INFANTIL: 90 segundos
·   JUVENIL: 2 minutos
·   CADETE: 2 minutos
·   JUNIOR: 2 minutos
·   SUB21: 2 minutos

NO HABRA TIEMPOS MUERTOS

MODALIDADES

B)   KUMITE

·    PRE-KUMITE DE 5 A 7 AÑOS

·    ALEVIN MASCULINO       <34                         >34

·    ALEVIN FEMENINO          <32                         >32

·    INFANTIL MASCULINO   <40                         >40

·    INFANTIL FEMENINO      <42                         >42

·    JUVENIL MASCULINO     <48                         >48

·    JUVENIL FEMENINO       <47                         >47

·    CADETE MASCULINO       <65                         >65

·    CADETE FEMENINO         <60                         >60

·    JUNIOR MASCULINO       <65                         >65

·    JUNIOR FEMENINO          <60                         >60

·    SUB21 MASCULINO          <70                         >70

·    SUB21 FEMENINO             <60                         >60

  FUNDAMENTOS TECNICOS AL SACO

·        FASE I: FUNDAMENTOS TÉCNICOS AL SACO

Los deportistas actúan individualmente, sin el   elemento de   oposición,   que   vendría   dado   por   el enfrentamiento  ante  un adversario, siendo la situación motriz más sencilla planteada en este modelo competitivo. Consistirá en reproducir los  modelos técnicos  propios  de  la  modalidad,  buscando  un amplio dominio de los fundamentos técnicos, una implicación alta de los distintos segmentos corporales, precisión adecuada en la ejecución de las acciones técnicas realizadas, etc.

DESARROLLO DE LA PRUEBA

A.-  los  competidores  saldrán  individualmente,  en  el  orden  establecido  por  la  organización.  Seran puntuados de 5 a 10 en ambas vueltas. La competición se realizará en dos vueltas.

B.- los competidores cuando sea su turno de actuación se acercarán al borde del tatami, saludaran entre
ellos y entraran al mismo hasta situarse en la zona señalada del inicio de las técnicas al saco, donde
saludaran al juez central y quedaran a la espera del toque del silbato del juez para iniciar la prueba.

C.- durante 45 segundos los deportistas realizaran técnicas al saco sobre la zona CHUDAN y JODAN
diferenciando la potencia y el control entre ambas alturas (CHUDAN contacto controlado, JODAN
contacto leve)

D.- cada vez que cada competidor sobrepase la zona de inicio podrá realizar un máximo de 3 técnicas al saco, tras lo cual deberá pasar detrás de la línea llamada zona de inicio

E.- detrás de la zona de inicio y sin sobrepasar dicha línea, los deportistas deberán realizar distintos tipos de desplazamientos, acciones defensivas de brazos, esquivas, amagos, fintas y otras acciones técnicas sin finalidad puntuad ora.

F.- el deportista deberá realizar al menos una vez una acción al saco por uno de los lados exteriores. Para ello el competidor situado frente al saco entre la línea frontal de la zona de inicio efectuara un desplazamiento lateral que le permita ejecutar una acción técnica en diagonal

G.- una vez finalizado el tiempo los competidores giraran y se saludaran entre ellos volviéndose hacia el
árbitro central a la espera de la decisión de las banderas, volviendo a saludarse entre ellos y abandonar el
tatami.

A.   VALORACIÓN

Los aspectos a valorar por el equipo arbitral serán los siguientes:

A.1.    Variedad y calidad de los fundamentos técnicos.
A.2.    Número de acciones técnicas al saco.
A.3.    Variedad y calidad de los desplazamientos.

A.4.    Fase preparatoria de la acción técnica. (fintas, amagos, gestos de desequilibrio, etc.). A.5.    Simetría en el uso tanto de los brazos como de las piernas.

A.6.    Uso combinado de las acciones técnicas. A.7.    Precisión.

A.8.    Control.

A.9.    Se premiarán las técnicas de pierna en giro bien ejecutadas (control) solo pudiendo hacer dos en
                   cada ejercicio.

Malaga, 17 de febrero de 2025 El Director Tecnico FAK

Eugenio Torres Jiménez

Ver la web del Organizador

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?