Protocolo RFEK prevención, detección y actuación ante abusos sexuales

PROTOCOLO DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KARATE Y DD.AA.

PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN

FRENTE AL ACOSO Y ABUSO SEXUAL.

 

Descargar texto íntegro

 

ÍNDICE


I. Justificación
II. Marco legal
III. Objetivos y Ámbito de aplicación
III.I. Objetivos
III.II. Ámbito de aplicación
IV. Medidas de prevención
V. Procedimiento de actuación frente a situaciones de AAS
V.I. Iniciación del procedimiento
V.II. Reunión del Comité Asesor
V.III. Procedimiento de actuación en caso de AAS sobre un menor de edad
VI. Evaluación y seguimiento del Protocolo
ANEXO. Documento de conocimiento del Protocolo

 

I. Justificación


El acoso y abuso sexual constituyen modalidades de violencia sexual que no solo atentan contra la libertad sexual sino que también lesionan el derecho fundamental a la “integridad física y moral” (Art. 15 C.E.) y constituyen un atentado contra la “dignidad y desarrollo de la personalidad” que, juntamente con los derechos inviolables y el respeto a la ley y a los derechos de los demás“, son el fundamento del orden político y de la paz social” (Art. 10 C.E.)


Los acosos y abusos sexuales son experiencias traumáticas que repercuten negativamente en el adecuado desarrollo de la personalidad y en el estado físico y psicológico de los que lo padecen, especialmente si las víctimas son personas menores de edad o con discapacidad.

 

Descargar texto completo

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.